Certificaciones BRCGS
Garantía de legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados
El esquema BRCGS es uno de los modelos más difundidos internacionalmente para que los distribuidores y grandes superficies cualifiquen a sus proveedores de producto de marca propia, asegurando que cumplan con unos requisitos que garantizan la seguridad, calidad, y legalidad de sus alimentos.
El foco de la nueva edición 9 sigue siendo orientar las auditorías hacia la verificación de la aplicación de buenas prácticas de fabricación. La gran mayoría de los requisitos no se han modificado sustancialmente, introduciéndose pequeñas modificaciones en la redacción para clarificar diferentes aspectos.
Algunos de los cambios más relevantes de la nueva versión 9 son: se han revisado los requisitos de la cultura de seguridad alimentaria, se ha actualizado la redacción de los requisitos sobre HACCP, subcontratación, equipos, se ha incorporado el contenido de la declaración del grupo de trabajo de BRCGS sobre los requisitos adicionales para la conversión primaria de animales y se han codificado por colores los requisitos de la norma. Por otra parte, se incluye una auditoría obligatoria no anunciada cada 3 años, dentro de la modalidad de auditorías anunciadas, así como se ha introducido una opción de auditoría mixta anunciada para incorporar la evaluación a distancia en el proceso de auditoría.

Objetivos:
- Reforzar la seguridad alimentaria.
- Facilitar el cumplimiento de la legislación alimentaria.
- Establecer criterios de seguridad alimentaria y calidad requeridos a los proveedores de alimentos de las cadenas de distribución del Reino Unido.
- Auditorías homogéneas de tercera parte.
- Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
Beneficios:
- Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación
- Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.
- Proporciona una comunicación organizada y eficaz, con todas las partes interesadas
- Proporciona confianza a los consumidores.
- Mejora la documentación.
- Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
- Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.
- Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías de BRCGS y BRCGS/IoP combinada con otros esquemas de Calidad y Seguridad Alimentaria (ISO 22000, FSSC, IFS, ISO 9001).